top of page

El arte y las matemáticas

  • Recrea
  • 20 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

El arte y las matemáticas siempre han estado estrechamente vinculados. Muchos de sus elementos, geometría, proporción o simetría, son fundamentales en la creación de obras de arte. De hecho, muchos de los grandes pintores de la historia fueron grandes matemáticos.

Si los elementos matemáticos están tan presentes en las obras artísticas de los grandes pintores de la historia, ¿por qué no utilizarlas para aprender matemáticas en el aula de forma divertida y creativa?

A continuación propongo una serie de autores junto con alguna de sus obras y los elementos matemáticos que se pueden trabajar con cada una de ellas en el área de plástica o arte. Así, el alumnado podrá aprender matemáticas mientras explora la creatividad.


(En el siguiente enlace se encuentran todas las obras para poder descargarlas de una sola vez.)


1. Piet MONDRIAN


ree

Composición con plano grande en rojo, 1921


Mondrian basa su pintura en la concepción geométrica y abstracta de la realidad, llevándola a su punto más esquemático y simple utilizando, en la mayoría de los casos, los colores primarios.

Con esta obra se pueden trabajar conceptos como el de línea, segmento, líneas paralelas y perpendiculares; figuras geométricas; paralelogramos; rectángulos y cuadrados ángulos rectos; proporción; ángulos rectos.


ree

Victory Boogie Woogie' (1942-1944)


Además de lo anteriormente mencionado, con esta obra se pueden trabajar las líneas oblicuas y las seriaciones de elementos.



2. Mauris Comelis ESCHER


ree

Swans (1956)

ree

Sky and water (1938)


Escher es un ejemplo fantástico para trabajar las teselaciones y la división regular del plano, además de los juegos visuales y la perspectiva. En su obra tuvieron gran influencia los mosaicos de la Alhambra de Granada.


3. Pablo PICASSO


ree

El Guernica , 1937


ree

Autorretrato, 1907


Picasso se caracteriza por su etapa cubista, fundamentalmente. El cubismo se caracterizó por descomponer la realidad en figuras geométricas y por la perspectiva múltiple, es decir, presentar los diversos planos a la vez. Por lo tanto, con estas obras podemos trabajar las figuras y cuerpos geométricos; el plano y la fragmentación de la línea.


4. Bridget RILEY


ree

Uneasy centre, 1968


Las obras de esta autora son un excelente ejemplo para el trabajo de la línea, tanto curva como recta. En este caso, se puede trabajar la línea curva, el círculo, la circunferencia y los círculos excéntricos, además de la proporción.

ree

Fête, 1989


La línea recta, paralela y oblicua, las figuras geométricas, en especial los paralelogramos romboides.


5. Vasili KANDINSKY


ree

Cuadrados y círculos concéntricos, 1913


Esta famosa obra de Kandinsky nos permite trabajar conceptos como el de figura geométrica, cuadrado y círculo; círculos concéntricos; líneas rectas y curvas, abiertas y cerradas.

ree

Composición 8, 1923


A diferencia de la anterior, en esta obra encontramos multitud de elementos geométricos para poder trabajar en el aula: círculos y circunferencias; líneas rectas y curvas, abiertas y cerradas, paralelas y secantes; triángulos, cuadrados, rectángulos, trapecios y trapezoides; ángulos. Una obra muy completa para el trabajo de la geometría en los primeros años de la educación primaria.


6. Sonia DELAUNAY


ree

Rhythm Colour no. 1076 (1939)

ree

Petite automne, (1938)


La pintura de Sonia Delaunay está inscrita dentro de la abstracción geométrica. Esto nos permite trabajar numerosos conceptos matemáticos en el aula a través de la plástica y el arte.

En concreto, en estas obras podemos trabajar la simetría; el círculo y la circunferencia y sus elementos, diámetro, arco, radio, sector circular, etc.; los círculos concéntricos; líneas rectas, curvas, paralelas y perpendiculares.



En definitiva, el arte y, en concreto la pintura, nos ofrece multitud de posibilidades de aprender matemáticas a la vez que desarrollamos nuestra creatividad e inquietudes artísticas.

bottom of page